ESTA ES LA PLANTA MAS PODEROSA QUE EXISTE COMBATE TODO TIPO DE EMFERMEDADES

Beneficios de la Lengua de Vaca

  • Ayuda a prevenir el cáncer
  • Combate parásitos, hongos y bacterias.
  • Funciona como laxante
  • Disminuye los niveles de azúcar en la sangre
  • Cicatriza heridas
  • Es utilizada en tratamiento para enfermedades de transmisión sexual
  • Alivia la inflamación de vías respiratorias.
  • Adicional a lo anterior, esta planta, al ser de interior, tiene la capacidad de purificar el aire, y por ende transforma el dióxido de carbono en oxígeno

Usos de la Lengua de Vaca

Se puede preparar en té con 20 gramos de la planta y hervir, también puedes triturar las hojas para extraer sus jugos y tomar algunas cucharadas de la misma, también puedes hacer licuados con las hojas.

Para uso tópico necesita hacer pequeños cortes a las hojas para después colocar en la zona afectada como una banda para cubrir las heridas, lo cual, ayudará a cicatrizar más rápidamente.

Como habrás leído la lengua de suegra o de vaca, tiene distintos beneficios que tal vez no conocías que pueden ayudar a distintas enfermedades, heridas e infecciones.

Lee también: Lo que debes considerar antes de poner papel aluminio en tu estufa

Cuidados de la Lengua de Vaca

Como se explicó al inicio de esta nota, esta planta es una de las más sencillas de cuidar, de allí su popularidad, sin embargo, vale la pena tener en cuenta algunos cuidados que se enlistan a continuación:

  • Luz: aunque es muy resistente, lo ideal es colocarla en lugares con mucha luz porque, al ser de crecimiento lento (solo crea 3-4 hojas nuevas al año), las hojas no tendrán fuerza y les costará crecer rectas y erguidas.
  • Riego: Si la quieres mantener vigorosa, no riegues en exceso y solo cuando la tierra esté seca. En invierno, solo necesita agua una o dos veces al mes. El exceso de agua puede ocasionar la pudrición del rizoma.
  • Trasplante: si la maceta se ha quedado pequeña, lo ideal es que se pase a una más grande cuando empieza la primavera, entre marzo y abril.
  • Abono: Se debe aplicar abono cuando las temperaturas comiencen a subir de forma estable (a finales de la primavera y principio del verano).